26 dic 2009

Otras princesas

El otro día os posteaba un poema mío sobre las princesas de hoy. Y hoy, precisamente, me encuentro este interesante artículo del país que habla del mismo tema. Está claro que la sociedad de hoy necesita otras princesas, otros modelos para las niñas que siguen soñando con triunfar en el amor... ¡y en los negocios!



Las princesas se ponen a trabajar

El feminismo ha hecho cambiar los cuentos - Disney ofrece ahora historias de igualdad

DAVID ALANDETE
EL PAÍS - Sociedad - 26-12-2009

Las princesas vuelven a estar de moda. Regresan los palacios y los trajes de ensueño, las coronas y las brujas. Pero los nuevos cuentos de hadas muestran una diferencia: las princesas ya no son damiselas en apuros. Sometidas al revisionismo del feminismo y de los padres preocupados por los valores que les inculcan a sus hijas, las nuevas princesas son distintas. No esperan a que el príncipe las salve. Ellas mismas se embarcan en sus propias aventuras y se preocupan por su sustento.

Es el caso de la nueva película de la factoría Disney, Tiana y el sapo, estrenada en Estados Unidos el pasado 11 de diciembre y que llegará a las pantallas españolas el 5 de febrero. Habían pasado 11 años desde que Disney estrenara su ya penúltima película con una princesa como protagonista, Mulan. Después de más de una década, la gran factoría decidió producir el cuento de Tiana, una joven sobre cuyos hombros descansa ahora el pasado, el presente y el futuro del imperio Disney. El pasado, porque es un largometraje animado a la antigua usanza, dibujado a mano, con interludios musicales, y que ignora intencionadamente las nuevas tecnologías que ha perfeccionado la animación por ordenador. El presente, porque Tiana es una joven de hoy en día, perteneciente a una minoría racial, valiente y con los pies en el suelo. Y el futuro porque Tiana es la primera en el advenimiento de una legión de princesas modernas. La siguiente película animada de Disney, producida en 3D, será una adaptación del cuento de Rapunzel, en el que los hermanos Grimm contaron la historia de una joven de pelo larguísimo secuestrada en una torre por una bruja. Se estrenará en las Navidades de 2010. Incluso Pixar, la exitosa factoría de películas en 3D, se ha apuntado a esta moda. Su próximo estreno, previsto para 2011, ya tiene título provisional. El oso y el arco será una versión moderna de un cuento de princesas, la historia de una joven que pone en riesgo su corona por perseguir su sueño: ser arquera. Sin embargo, Tiana, se ha mostrado como alguien doblemente especial. Primero: la princesa es negra. Y no negra sólo en el color de su piel. A Disney le hubiera sido muy fácil crear una historia romántica decimonónica, calcada del cuento de los hermanos Grimm El príncipe y la rana, y darle un color de piel nuevo a su nueva princesa. Tiana podía haber sido una princesa de apariencia negra con ademanes blancos. Por el contrario, la negritud de esa princesa no es sólo racial. Es también social y cultural. Nace y vive en una ciudad de profundas raíces afroamericanas. Su Nueva Orleans es la Nueva Orleans del vudú, del bayou, del carnaval y el Mardi Gras. Pero eso no es todo. [Los lectores que no quieran pistas sobre cómo acaba la película, deberían parar de leer aquí] Tiana no acaba como sus ilustres predecesoras. Rompe con la tradición del cuento de princesas, del castillo, el trono y el abrazo protector del macho heredero. Blancanieves, cuya película se estrenó en 1937, estaba literalmente muerta hasta que un príncipe la besó y se la llevó a su castillo. Cenicienta limpiaba la casa de su madrastra hasta que el hijo del rey la retiró para siempre. Ariel, la sirenita, llegó más lejos: renunció a ser quien era, una sirena, para casarse con un heredero. Incluso Mulan, la valiente heroína china que arriesga su vida por salvar a su padre, se tiene que travestir y hacerse pasar por un varón para poder luchar en el campo de batalla. La de Tiana es otra historia. La princesa se casa con el príncipe, sí. Pero no deja que nadie la retire. Con los ahorros de toda su vida, almacenados en latas de café, monta un pequeño negocio, un bar, que regenta junto a su marido. Es la sociedad de la igualdad de oportunidades. La conciliación llevada a la pantalla. Por fin, las niñas pueden seguir soñando con ser princesas, sin que sus madres queden horrorizadas por la imagen que esos sueños proyectan. Un alivio para muchas madres. Entre ellas, la escritora Peggy Orenstein, cuya hija, Daisy, tiene seis años y medio. Hace un par de años, a Orenstein le preocupaba lo que un personaje como Ariel, la sirenita, le pudiera enseñar a su niña. "Como madre, siempre me ha gustado más una historia como la de Mulán. La hemos visto como 30 millones de veces. Pero claro, Mulán no es la princesa más exitosa de la saga Disney. Ni siquiera es una princesa, si lo piensas bien. Lo mismo sucede con Pocahontas. Son las princesas marginadas", explica. Con la historia de Tiana, sin embargo, ha percibido un cambio. "Cada historia de princesas de Disney refleja el tiempo en que se hizo. También las opiniones y, en cierto modo, los prejuicios de la época. Es una suerte ver ahora cómo una princesa protagonista, afroamericana, puede vender y ser número uno en la cartelera", añade. "Y además, acaba trabajando. Eso es un gran avance para una princesa. Además, las niñas tienen más opciones de juego, ya que a esta princesa, a pesar de ser independiente, se la puede vestir. Estéticamente entra más en la tradición clásica. Ideológicamente está más cerca de Mulán o Pocahontas". Orenstein, que normalmente colabora con el diario The New York Times, está trabajando en un libro sobre la educación de los niños en la gran cultura de consumo que nos rodea, llamado provisionalmente Cenicienta se comió a mi hija, sobre lo difícil que es criar a una niña en una cultura de mercado en la que la distinción de lo femenino y lo masculino se ha llevado al paroxismo. "Es imposible acudir a unos grandes almacenes y no darse cuenta", explica. "Hay pasillos de color rosa plagados de vestidos, muñecas, juegos de mesa diseñados para chicas. Los pasillos de los chicos son todos de color azul, más sobrios, con sus propios juguetes. Con semejante división, con esa aniquilación de la neutralidad en el juego, es difícil educar a un hijo en los valores de género. Arroja mucha luz sobre lo mal que definimos la feminidad en la sociedad de consumo. Se nos enseña que la feminidad la define, casi exclusivamente, la apariencia, la moda, los complementos. Es preocupante". Disney tiene mucho que ver en ello. En 2001 creó la franquicia Princesas Disney, en una coyuntura muy complicada. Aquel año se cerró con unos resultados de cerca de 41 millones de dólares en pérdidas (28,72 millones de euros), los peores de la década. "Estos son tiempos muy duros", dijo el entonces consejero delegado de la compañía, Michael Eisner, en un comunicado. "Pero este entorno y su efecto en nuestros resultados no mermarán el valor de los activos de Disney". Lo cierto es que Disney encadenaba modestos éxitos, como Dinosaurio, con fracasos estrepitosos, como Fantasia 2000, El Emperador y sus locuras o Atlantis: el imperio perdido. En aquel mismo año, Dreamworks lanzó Shrek, un cuento en el que una princesa renunciaba a su esbelta figura y su pálida piel para convertirse en un ogro verde y carnoso. Disney languidecía, pálido como la tez de Blancanieves. La empresa, sin embargo, decidió darle un empujón a la división Disney Consumer Products, y aunó a ocho princesas en un mismo paquete comercial. Algunas eran protagonistas de su propio cuento de hadas. Otras eran simples comparsas, como Jasmine, de Aladín. Fue un éxito. Desde entonces se han comercializado más de 250.000 productos bajo esa submarca. En 2001, las ventas de juguetes Disney suponían 300 millones de dólares (209 millones de euros). En cinco años se multiplicaron por diez. Este año, el de la llegada de la princesa Tiana, se colocarán en 4.000 millones de dólares (2.800 millones de euros), a pesar de la crisis. Según fuentes de Disney, el efecto de la nueva princesa es más que patente: 45.000 nuevas muñecas vendidas desde noviembre sólo en EE UU. "Fue un éxito, sin duda", explica Dan Cook, profesor de estudios infantiles en la Universidad de Rutgers y experto en la mercadotecnia centrada en los más pequeños. "Disney encontró el modo para unir a las protagonistas de sus películas, aunarlas de forma que cada una fuera individual. Pero además tenían un rasgo común: el hecho de ser princesas. Eso a las niñas les sirve como elemento de inclusión, es como un club, un nexo para el juego". Disney, con los años, ha ido exacerbando esa feminidad comercial. Los productos de Princesas Disney se venden en grandes envoltorios de color rosa, azul pastel o dorado. Son juegos en que las niñas pueden disfrazarse o disfrazar a sus muñecas. "Con esos productos juegan a la transformación, pasan de no ser especiales a serlo. Rememoran el hechizo". En las películas, para que ese hechizo tenga efecto, la princesa depende, ineludiblemente, de un príncipe azul montado a lomos de un caballo blanco. "Eso es lo que se le critica a la narrativa inherente en los cuentos de princesas", explica Cook. "Pero si nos centramos en los productos, más que en esa narrativa, vemos que normalmente, el juego de princesas es un juego de niñas. Los niños no juegan al cuento de hadas. No se disfrazan de príncipes para tomar el té con ellas. Las niñas juegan entre ellas y pocas veces se preocupan por el príncipe. El juego de princesas puede considerarse, en cierto modo, como un lugar seguro, no sexualizado, inocente". Recelos ha habido, y muchos, contra el cuento de hadas. Y no sólo desde el feminismo. En el pasado, se ha definido el miedo a la independencia en las mujeres como el complejo de Cenicienta. En palabras de la primera mujer que definió esa supuesta condición en un libro pionero de 1981, la psicoterapeuta Colette Dowling, "la dependencia personal y psicológica -el profundo deseo de ser cuidadas por otros- es la gran fuerza que lastra a las mujeres hoy en día". Aquello eran los ochenta. Y muchas feministas manifestaron su desprecio por Dowling, que se atrevía a proclamar que las mujeres, todas, padecían miedo a la libertad. El daño al género femenino, decía la psicoterapeuta, no lo infligía el patriarcado, sino las mujeres y sus propios temores. "Se nos crió para depender de los hombres y sentirnos desnudas y atemorizadas sin un hombre. Se nos enseñó que como mujeres no podemos estar solas, que somos demasiado frágiles, demasiado delicadas, necesitadas de protección. De ese modo ahora, en estos días ilustrados, cuando nuestro intelecto nos aconseja erigirnos sobre nuestros dos pies, diversos problemas emocionales nos lastran. Al mismo tiempo, anhelamos librarnos de nuestras cadenas y sentirnos libres, pero también anhelamos que alguien se ocupe de nosotras", escribió. Exista o no ese mal, Tiana no corre el riesgo de padecerlo. Es dura, independiente, valiente. La película ha llegado a ser la más vista en su primer fin de semana en cartelera. La comunidad afroamericana aplaude, por primera vez, a Disney. Según DeNeen L. Brown, una columnista de The Washington Post, el largometraje recoge las enseñanzas no escritas de las sufridas madres negras de EE UU a sus hijas. "Parecía que cada madre negra en la manzana le hubiera dicho lo mismo a su hija: 'Hazte con una educación; no te centres en esos chavales que se reúnen calle arriba; y, si te casas, asegúrate de que te abres tu propia cuenta bancaria. No llegará ningún príncipe a lomos de un caballo, blanco o negro, que te vaya a salvar'. Ésa era la narrativa de nuestros cuentos de princesas. Nunca aprendimos a ser damiselas en apuros", escribe. Desde ese punto de vista, tanto la historia de Tiana como las de las otras princesas esconden mucho más que un miedo a la independencia o una sumisión total al macho dominante. Desde el punto de vista de la narrativa y el folclore, diversos expertos apoyan esa noción de que, tras las aventuras de una princesa puede haber un viaje de superación y triunfo personal. "Estas historias fueron escritas hace siglos. Se encuentran presentes en todas las culturas, tanto en Occidente como en África o Asia. No siempre con el grado de elaboración que vemos en las películas modernas. Pero tienen la misma base", explica Maria Tatar, toda una eminencia en cuentos de hadas, profesora de lengua y literatura germánicas en la Universidad de Harvard y directora del programa en folclore y mitología de la mencionada institución. "Por supuesto, en ellas se ve muy claro qué valores y que contexto social imperaba en la época en que se crearon. En esos cuentos, escritos por Charles Perrault o los hermanos Grimm, siempre tiene un papel preponderante la monarquía. Siempre aparece un príncipe o un rey. Desde un punto de vista actual, poniendo esas narrativas en perspectiva y en su contexto histórico, deberíamos considerar a la monarquía como una representación del éxito social". Tatar considera que la llegada de un príncipe, o el ascenso a un trono, puede leerse simbólicamente como la gratificación de un esfuerzo, el éxito de una aventura, la recompensa tras un intenso viaje personal. "Parece paradójico que en una sociedad democrática, fundamentada sobre los valores de una república, como es la norteamericana, los más pequeños vean como estas princesas aspiran a formar parte de la realeza. Pero es algo simbólico. Los niños no ven a la monarquía como algo histórico. Deberíamos ver ese ascenso al trono como algo similar a la consecución del éxito profesional o al ascenso social, al alcance de cualquiera. El esfuerzo se recompensa. En ese sentido, las historias de princesas reflejan los valores de la sociedad actual. Se inspiran en cuentos muy antiguos pero contienen historias vigentes". A las princesas Disney, como a muchos otros productos infantiles, hay que verlas desde el punto de vista de los niños. Por lo tanto, hay que dar más importancia al simbolismo y a la narrativa inherente que al contexto histórico. En ese sentido, Cenicienta pudo ser, en realidad, una triunfadora. De limpiar escaleras pasó a heredar un trono. Tiana, es cierto, se queda en un éxito más modesto y más tranquilo: abre un bar con su marido. Dados los tiempos que corren para las monarquías, puede que su final sea mucho más feliz que el de Cenicienta y que el de cualquier otra princesa.

Fuente:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/princesas/ponen/trabajar/elpepisoc/20091226elpepisoc_1/Tes

25 dic 2009

En Navidad... Poesía: Nadir de mi cuerpo



NADIR DE MI CUERPO

Hoy me siento veleta e insegura
perdida en mi maraña de proyectos,
dándoles manotazos de indecisión.

Hoy los cabellos se me confunden
se alargan invisibles al infinito
(¿dejaré que crezcan alguna vez?)
y crean pensamientos como cactus,
bellos, pero que hieren;
están secos
necesitan el agua de la VIDA
el torrente magenta de la armonía

Sí, estoy des-peinada
des-vestida
des-centrada
des-calabrada
Necesito sentarme en la orilla
del mar de la calma
peinarme con su brisa
vestirme con sus olas
cobijarme en el centro de su abrazo
encalabrame como pieza que encaja
en el rompecaminos del infinito.

Sale así este poema
como rayo que resquebraja
la engañosa apariencia de lo conforme
Será… que me está viniendo la regla.


Angie Simonis, Nadires y Cenits

16 dic 2009

LA BELLA DURMIENTE DESPIERTA


Las princesas de hoy

ya no sueñan con príncipes.

Han descubierto por fin

que los hombres no tienen sangre azul,

que sólo quieren follar

a mujeres que ya no están dormidas

y que, en lugar de amor verdadero,

despiertan en ellas

decepción y rabia

y en el mejor de los casos,

un amargo sabor de resaca.

Los príncipes de hoy

ya no cabalgan en briosos corceles

rescatando bellas damas

de malvados y dragones.

Son débiles, inseguros,

fuman porros

y se hacen rayas

y hay un alto porcentaje

de eyaculadores precoces y gays.

Lo malo de toda esta cuestión

es un vacío para la literatura,

que tendremos que inventar

otros cuentos

para los hijos del futuro,

donde las damas

rescaten a otras damas

mientras ellos discuten sobre fútbol.


7 dic 2009

Ellas y nosotras: nuestro nuevo libro...

Ellas y nosotras - Estudios lesbianos sobre literatura escrita en castellano
Ellas y nosotras - Estudios lesbianos sobre literatura escrita en castellano
Elina Norandi (coord.)
ISBN: 978-84-92813-09-4
Editorial: Egales
Fecha de edición: Nov 09
Páginas: 202
Materias:Ensayo
20,00 €

La idea de realizar este libro nace vinculada a la constatación de que existe un número considerable de profesoras y críticas literarias que están trabajando sobre la representación cultural de la existencia lesbiana y que, sin embargo, aún no han visto publicado su magnífico trabajo más allá de revistas especializadas o actas congresuales.

Este volumen se centra en la literatura escrita en castellano, porque sobre literatura lesbiana anglosajona, por ejemplo, se ha escrito muchísimo; de hecho, la mayoría de las referencias teóricas con las que trabajan las investigadoras de nuestro país, proceden de ese ámbito. Y esta falta de análisis críticos se detecta tanto en España como en los países latinoamericanos.

Las autoras seleccionadas para ser estudiadas son, en su mayoría, autoras sobre las que aún no se han publicado textos interpretativos, bien porque todavía no han sido suficientemente estudiadas, bien porque aún no son muy conocidas. El hecho de que se escriban y publiquen ensayos críticos sobre autoras emergentes o poco conocidas contribuye a difundir y a cualificar la literatura que habla de las relaciones lesbianas, así como a estimular la propia creación literaria.

Con respecto a las autoras de los ensayos, son todas prestigiosas investigadoras, la mayoría profesoras de diferentes universidades, especialistas en literatura castellana y en estudios culturales y de género.

(En este volumen encontraréis mi artículo: "Retratos en sepia: las imágenes literarias de las lesbianas a principios del siglo XX".)

4 dic 2009

Otra forma de celebrar la Inmaculada

No soporto la fiesta de la Inmaculada Concepción. Es la mentira en mayúsculas y encima ¡trágatelo, católico/a!, que es uno de los misterios de la fe. Tienes que celebrar que la Virgen concibió sin mácula, sin mancharse el ropaje, cuando a mí me parece que lo que hay que celebrar es mancharse hasta las trancas. En fin, diferentes puntos de vista.
De todas formas, sí que me parece que es, como siempre disfrazada por los dogmas de la Santa Iglesia, una celebración de la feminidad y de acuerdo con esta visión, he recogido esto deambulando por ahí:

Celebración de "Lo Femenimo": 08-Dic.

Para Inner Healers, el 08-Diciembre se celebra la fiesta de "Lo Femenino", aquello que todo lo mueve. En esta fiesta celebramos la importancia de Lo Femenino en la vida: La madre naturaleza, la femeneidad de la mujer, el ser madres para nuestros hijos, amigos y familiares, la sabiduría de la mujer anciana, las deidades femeninas en cada cultura, los arquetipos de diosa que tanto mujeres como hombres cargan en el inconsciente y todo aquello que represente Lo Femenino en nuestras vidas.

Así, este 08-Diciembre celebraremos esta fiesta para tomar consciencia de la importancia de "Lo Femenino" en nuestras vidas. La celebración incluye lo siguiente:

1. Peticiones: Cada uno entregará una lista de peticiones a Lo Femenino, que es la parte que da vida a nuestros sueños.
2. Rezo: Cada uno, dentro de su cultura religiosa, elevará una pequeña plegaria a la deidad femenina con la que se identifique.
3. Meditación: Meditaremos juntos para conectar con Lo Femenino en nuestras vidas.

Costo: S/52.00. Incluye vela blanca, incienso y ofrenda para quemar.

Traer cojín, manta y botella de agua pues la celebración será en contacto con la naturaleza del Boulevard.

Fuente: http://innerhealers.blogspot.com/2009/12/celebracion-de-lo-femenimo-08-dic.html

3 dic 2009

El Género, desde el Principio...

Un artículo muy, muy interesante...

El Principio Hermético de Género

A propósito del pentáculo, se citó ayer en el Blog (El Pentáculo y su conexión con “Phi” y la “Divina Proporción”) el principio hermético de género, que indica lo siguiente:: “La concepción existe por doquier; el género está en todo. Todo tiene sus principios masculino y femenino; la concepción y el género se manifiestan en todos los planos”. En él entra de lleno el dualismo masculino – femenino, que en realidad es una unidad armónica e interactiva, mencionado en la entrada referida.
Para mayor aclaración, el contenido de tal principio es cierto no sólo en el plano físico, sino, igualmente, en el mental y en el espiritual: ninguna creación escapa a su influencia, que actúa siempre en el sentido de generar, regenerar y crear. Y cada ser, en cualquier plano, contiene en sí mismo los dos componentes, masculino y femenino. El papel del elemento masculino es dirigir ciertas formas de energía hacia el femenino, poniendo en marcha, así, el proceso creador. Por su parte, el agente femenino es el único que ejecuta la labor activa de creación como tal. No obstante, los dos se necesitan mutuamente para la generación y aisladamente son incapaces de operar y acometer la tarea creadora.
En este orden, es vital no confundir género con sexo, pues el primero, en su sentido hermético, y el segundo, en su acepción ordinariamente aceptada, no son lo mismo. Concretamente, la palabra género es de raíz latina y significa crear, concebir, procrear, producir. Y donde quiera que algo se genera o crea -sea en el plano que sea (material, espiritual o mental) y hasta en lo que se refiere a la creación de los mundos y el Universo-, allí está presente y activo el principio de género. En cambio, el sexo tiene un significado mucho más restrictivo y no es más que la manifestación material del género, limitándose a las distinciones físicas entre seres machos y hembras
Las enseñanzas herméticas identifican el principio masculino del género con lo “positivo” y el femenino con lo “negativo” (piénsese, por ejemplo, en la electricidad). Sin embargo, en la verdadera sabiduría ambos términos carecen de las connotaciones derivadas de su uso en el lenguaje vulgar, especialmente en lo relativo al polo negativo, comúnmente asociado a lo débil, frente a la fuerza y consistencia del positivo. Por ello, el hermetismo utiliza siempre el término femenino en lugar de negativo. Incluso numerosos científicos, para evitar semejantes distorsiones, prefieren emplear la palabra cátodo en vez de negativo: el cátodo o polo negativo es el principio matriz de los fenómenos eléctricos y de las más sutiles formas de materia hoy conocidas.
La ciencia actual no reconoce aún la validez universal del principio del género, aunque se aproxima rápidamente a su comprensión. Verbigracia, algunos investigadores han expuesto su convicción de que en la formación de los cristales opera alguna especie de actividad sexual. Otros comienzan a entrever que la ley de la gravitación, esa atracción por la que todas las partículas y cuerpos del Universo tienden unos hacia otros, actúa en el contexto del principio de genero. Y particularmente interesantes al respecto son los avances científicos en el campo de la formación del átomo.
En cuanto al influjo del principio de género en el plano mental, la psicología insiste hoy en la idea de la dualidad mental, a través de un buen número de teorías sobre la naturaleza de esa “doble mente”: objetiva y subjetiva, consciente y subconsciente, voluntaria e involuntaria, activa y pasiva, etcétera. Una dualidad que la doctrina hermética conoce bien y explica por medio de la teoría del genero en la mente, el genero mental, con sus principios asociados del “yo” y el “mí”. En este marco, el principio masculino de la mente corresponde a la llamada mente objetiva, consciente, voluntaria o activa; en tanto que el principio femenino corresponde a la denominada mente subjetiva, subconsciente, involuntaria o pasiva.
Históricamente, el principio del género se manifestó en diversos dualismos, como el solar - lunar, en perpetua oposición, y dejó profunda huella en las religiones primitivas. Mas el ser humano tiende a abolir los dualismos, tiene anhelo de plenitud, quiere completarse, abarcar el Universo, entenderlo, dominarlo. Necesita ser, a la vez, masculino y femenino. Este deseo apuntado por las antiguas religiones lo ha confirmado hoy la psicología profunda.
Así, al comienzo, el dios hebreo Yavhé pugnaba con la diosa cananea Ashera, la sabiduría. Pero luego se casaron. Salomón, el gran sincretizador, logró concordar los dos principios y de este modo descubrió la mecánica de la creación. En siete años, construyó un templo rectangular de 55 metros de largo, 28 de ancho y 15 de largo. A la entrada colocó dos columnas, Jakim y Boaz, macho y hembra. Jakim es “yikkon”, “el que se establecerá”, el Sol. Y Boaz es “en ella la fuerza”, La Luna. Es la boda mística de los principios patriarcales y matriarcales que se reflejan también en el Cantar de los Cantares.
La representación ancestral de lo femenino y lo masculino tiene connotaciones astrológicas del dios-planeta Marte y la diosa-planeta Venus. El signo masculino lo representan dos líneas formando una punta y orientadas hacia arriba, mientras en el símbolo femenino miran hacia abajo. El primero se conoce usualmente como la “espada” y ostenta similitudes fálicas y agresivas -se utiliza aún en la actualidad en los uniforme militares para denotar rango-. El femenino significa lo contrario y se le conoce como el “cáliz”, pues se parece a una copa o recipiente y a la forma del vientre de la mujer, expresando fertilidad.
Cuando los sucesores de Salomón se apartaron del sincretismo, ganaron terreno las religiones patriarcales, como el judaísmo, el cristianismo y las religiones paganas grecorromanas. A partir de entonces, la tradición esotérica sincretista se transmitió como iniciación a la gnosis o conocimiento.
En el ostracismo de la feminidad han desempeñado un notabilísimo papel las cuestiones de poder. Muchas religiones modernas han estado interesadas en arrinconar la tradición de la divinidad femenina y su indudable importancia ancestral, llegando a zaherirla con inventos como el pecado original y la aparición de Eva como apéndice malvado de Adán, surgida de su costilla y arrastrando, a él y a toda la humanidad, hacia la perdición por probar la manzana del mal. O haciendo del Creador una figura masculina, en contraposición al concepto de mujer como dadora de vida que estuvo en la esencia de las antiguas religiones.
En el proceso de reivindicación de la divinidad femenina pérdida hay que situar el mito del Santo Grial. Se asocia a una copa, cuando en realidad es la representación metafórica de la divinidad femenina y, por extensión, aplicado al cristianismo, de una persona, de una mujer, María Magdalena, esposa de Jesús, y la descendencia que juntos tuvieron. Por tanto, el Santo Grial enlaza con ritos ancestrales paganos. La Iglesia nunca consiguió acabar con ellos y, paradójicamente, dentro de su propia estructura, círculos iniciáticos han aprovechado históricamente la virginización de la madre de Jesús para mantener la presencia de tales cultos y creencias, llegando incluso a participar activamente en la conformación del dogma de la “Inmaculada Concepción”. Un dogma que les ha servido para, subrepticiamente, rescatar del olvido, primero, y otorgar protagonismo, después, a aquella divinidad femenina, diosa madre, fiel reflejo del ideal de Sabiduría y del principio hermético de género.

28 nov 2009

A Miguel Hernández


A MIGUEL HERNÁNDEZ

Miguel

visité tu casa

pisé tu suelo

olí tus pasos

rumor de alpargata...

Sentí tu huella

de hombre bueno

hombre del pueblo...

En tu rugosa higuera

hinqué mi mano

y sobre mi palma ávida

quedó la esencia

de tu recuerdo

Palpé tu huella

de hombre eterno

eterno poeta

Oí las cabras,

cantándote risueñas

en la mañana

Lloré las palizas de tu padre

tu carne de niño maltratada

tu rabia

Husmeé los guisos de tu madre

en la lumbre antigua

frente a las tinajas

Casi vi corretear tus palabras

escritas a escondidas

subiendo monte arriba, entre las matas...

Recé por tu descanso

de hombre guerrero

hombre sincero.

Angie Simonis (29/10/2003)

22 nov 2009

Paola, nueva miembra de Amazonia


Os presento a Paola, nuestra nueva miembra en la familia. Ella sola ha decidido adoptarnos. Empezó a subir a casa a comer de vez en cuando, luego se quedaba a dormir alguna noche y ahora está permanentemente en casa. Como comprenderéis, ya no hemos podido decirle que se vaya, porque, además de que es preciosa, es muy cariñosa y dulce...

19 nov 2009

Visita de Gioconda Belli

No me lo puedo creer. Gioconda Belli está en España, en Alicante y no lo he visto anunciado en ninguna parte, ni siquiera por las redes de mujeres... ¿pero es sólo yo y cuatro locas más conocemos a Gioconda?
La poeta que expuso su cuerpo en el verso, que nos enseñó a no avergonzarnos de él y convirtió en poesía, nuestra regla, nuestro parto, nuestro orgasmo en una rima sin rima, danzando en el equilibrio del cosmos...
La mujer que nos sacó de la cocina y del jardín y nos metió en la guerrilla, en los caminos, en la selva, en la guerra de poder con quienes nos querían dominar...
Siempre hay algún libro que te conmociona las entrañas. Ese fue para mí La mujer habitada. Pero pocas veces la escritura completa de una autora o de un autor te cambia la vida. A mí me la cambió Gioconda. Con ella, tanto con su poesía como con su narrativa, no me sentí nunca más sola o extraña para mí misma; con ella me conocí mejor, cerré la puerta a mis complejos y desánimos por ser mujer y ser rebelde.
¡Gracias, Gioconda!
Hoy quizá tenga la oportunidad de verla y pedirle que me firme uno de sus libros, que ya están amarilleados de tanto tiempo que llevan en las estanterías de mi vida...
Estará en la Casa de Cultura de Alfaz del Pí a las 20:00.
Y para las que todavía estén a tiempo, mañana estará en el Aula de Cultura de la CAM (Avda. Dr. Gadea 1)...
Quiero compartir con vosotr@s un trabajo que le dediqué, hace ya unos años, en tercero de carrera y donde se combinaron dos factores, la disciplina y el placer, que me hicieron amar la carrera que había elegido, y me hicieron disfrutar lo indecible como investigadora y como mujer...
mujer habitada001
mujer habitada001....
Hosted by eSnips

13 nov 2009

Novedades de Beatriz Gimeno



Beatriz no para de escribir y de publicar (maravilloso, poder hacer las dos cosas).
Acaba de parir su última novela Deseo, placer (Editorial Ineditor) y no hace mucho que dio a luz su poemario, La luz que más me llama (E. Olifante), que por cierto no para de llamarme y me lo voy a pedir estas navidades.
De este último, comparto con vosotr@s este poema que me ha regalado:


Has llegado, mi amor, hasta mi vida para cambiarla toda
para darme en tus manos lo que tanto esperaba
para mirarme y verme, para saber amarme,
para abrirme en dos partes y llenarme.
Dulce y tierna, amor mío, siempre erguida,
has repoblado el tiempo, conocido el esfuerzo
y has dejado en mi cuerpo fluir todos los ríos
que antes estaban secor.
Eres aquella que al levantar su mano
hizo suyas mis venas y el correr de mi sangre.
No eres otra que aquella que ha abierto mis cascadas,
las campanas que tañen siempre atentas,
las palabras que suenen en la tarde.
Amor, ahora y para siempre, tu cintura será para mí arena.

10 nov 2009

Jornadas por la Igualdad


Siempre termino con la pilas cargadísimas en este tipo de saraos. Y es que no hay nada mejor para subir la adrenalina de una feminista que unas jornadas donde conocer, discutir, reflexionar sobre la situación de las mujeres...
¿Qué pasa con las mujeres en la universidad? Que son más ellas que ellos y que estudian mejor. Que, sin embargo, llega un momento en que ellas abandonan los estudios y ellos continúan. Adivinad cuál es ese momento. ¡Bien, habéis acertado! Llega el momento de cambiar pañales y muchas mujeres abandonan la tesis, el doctorado, la vida profesional para dedicarse a la biológica. Dado que vivimos en un país que no se adapta a las nuevas realidades de las mujeres modernas (ni siquiera hay guarderías en las universidades), hay que elegir.
Me he enterado de una enfermedad "femenina", la clorosis, que apareció a principios del XIX y terminó a principios del XX, nadie sabe cómo ha sido pero la clorosis ha desaparecido. Era una dolencia de lo más extraño, la neuromialgia del siglo XIX. Un claro tratamiento de género en la enfermedad. Conocimos a una enfermera de las que tuvieron que trabajar en el franquismo llevándole el cafetito al médico y aguantando su malhumores...
En cuanto a la ley de Reproducción sexual y Reproductiva, me he enterado de algunas cosas que no sabía. Que el nombre abarca mucho, pero que se queda sólo en ley del aborto. Que siempre tiene que estar discutiendo todo el mundo, sobre todo políticos, lo que sólo a nosotras nos atañe. Que el PP no está para perder el tiempo y no va a las mesas donde lo convocan para hablar sobre la ley del aborto socialista; ellos se dedican a hacer leyes caritativas como la de Protección a la Familia. Que no consigo serenarme con el tema del aborto...
Y si hablamos de la prostitución me sumo en un estado de total "caldero de emociones". En ello estuvo Elena Simón que es la Sibila del sentido común, o al menos a mí me lo parece. También influye el que ella dice exactamente lo que yo pienso, pero lo dice de forma conciliadora, irrebatible, algo de lo que yo seria incapaz. Es que cuando Elena se pone a hablar no te queda otra que escucharla atentamente, que no se te pierda ni una sílaba...
El debate sobre la legalización o no legalización de la prostitución es un debate falso, según Elena. Quien quiera dedicarse a la prostitución, puede darse de alta de autónomo y a trabajar tan ricamente, nadie se lo va a impedir ni le van a meter en la cárcel. ¿Qué es lo que quieren legalizar exactamente? ¿Quieren equiparar la prostitución a cualquier otra profesión? ¿Para qué, para que les podamos ofrecer a nuestras hijas la carrera de puta? ¿Las matricularemos en un máster sobre "el oficio más antiguo del mundo"? ¿O será una asignatura optativa en Trabajo Social? ¿O tendremos diálogos kafkianos como "Hola, soy Alicia y trabajo de administrativa", "Encantado, soy Eduardo y trabajo de macarra".
Cuando terminan las jornadas te das cuenta que no, que no hemos arreglado el mundo, ni vamos a poder hacerlo hoy ni mañana, pero... ¡que divertido y enriquecedor es haberlo intentado, reuniendo energía femenina en estado puro en un salón de actos de la universidad!

8 nov 2009

Abortar no es asesinar


Niñas: el aborto ’no’ es un asesinato

Prefiero empezar afirmando que comprendo muy bien la inquietud de algunas personas a la hora de abordar, a veces con poca información, una reflexión, una opinión o -lo más importante y general- un sentimiento sobre la interrupción voluntaria del embarazo en el caso de las adolescentes.

Pocos saben que España es uno de los países con la edad de consentimiento sexual (recogida en el Código Penal) más baja del mundo: 13 años. El inicio en las relaciones sexuales de nuestros adolescentes se produce, según la estadística, a los 16 años, pero los últimos estudios especializados aseguran que conviene estar prevenidos a partir de los 13 o 14, tanto en el caso de los chicos como en el de las chicas (3ª Encuesta sobre sexualidad y anticoncepción de la juventud española-2008. Equipo Daphne en colaboración con Bayer Schering Pharma).

A pesar de que España es uno de los países europeos donde más se utiliza el preservativo (el 60% de los jóvenes), casi el 30% de los chicos reconocen que no siempre lo usan, elevando así la exposición al riesgo.

Los datos nos muestran que, en los últimos años, han aumentado tanto los embarazos como los abortos en mujeres adolescentes (de 1997 a 2007, la tasa de abortos en adolescentes se ha duplicado, según el informe sobre interrupción voluntaria del embarazo del Ministerio de Sanidad-España 2007).

Aunque muchos padres y madres prefieren pensar que sus hijas no están incluidas en todas estas estadísticas, lo cierto es que muchas chicas de 15, 16 y 17 años mantienen relaciones sexuales y, por tanto, pueden encontrarse con una situación no deseada y, generalmente, traumática a esa edad: un embarazo.

El objetivo de la sociedad adulta, de los poderes públicos, del sistema educativo y, sobre todo, de los padres y madres, debe ser evitarlo. Para ello, existen muchas fórmulas y medios; el fundamental es el diálogo, la conversación sin prejuicios, la información y la existencia de un espacio de confianza y respeto con las adolescentes. Todas esas herramientas son siempre mejorables pero, cuando todo falla y las chicas deciden no seguir adelante, no existe mejor solución que acudir al sistema sanitario, seguro y solvente.

En la mayor parte de los casos, las menores que se someten a una interrupción voluntaria del embarazo suelen hablarlo con sus padres (sobre todo con sus madres). Según los datos oficiales, el porcentaje de jóvenes menores de 18 años que abortan no alcanza ni el 5% del total, y la inmensa mayoría va acompañada de sus padres. (En 2007 interrumpieron su embarazo 14.807 mujeres de entre 15y 19 años. Las menores de 15 que acudieron a una interrupción voluntaria del embarazo fueron 500).

En un momento así, lo que las niñas buscan -y necesitan- es apoyo y cariño. Lo mejor para ellas, sin duda, es encontrarlo en su familia. Pero, desgraciadamente, no siempre es posible... Existe un reducido número que jamás lo dirá en casa por distintos -y, muchas veces, poderosos- motivos. Para esas jóvenes, las que se encuentran más solas y son más vulnerables, está pensada la medida que reforma la Ley de Autonomía del Paciente, resolviendo que no sea determinante el acuerdo paterno.

Si no es así, ¿qué alternativa tenemos?, ¿es, acaso, razonable mantener que las chicas no tengan capacidad para decidir abortar y sí para decidir ser madres -sin consultarlo, tampoco-? ¿Es preferible que por miedo, o por falta de recursos a su alcance, se vean abocadas a proseguir un embarazo que no desean? ¿O las dejamos, solas, buscar una salida clandestina para interrumpir la gestación?

Tampoco es una buena opción lanzar mensajes tan dramáticos como hipócritas ("La barriga es una zona libre de pena de muerte" o "Mamá, no me mates") que pretenden cargar sobre la conciencia de niñas y mujeres, la idea de que el aborto es un asesinato. No es verdad. Es tan sólo la verdad de los que consideran que hay vida en el mismo momento de la fecundación y anteponen el derecho del embrión al derecho de la madre, o que profesan una determinada fe o religión o filosofía. Pero la interrupción voluntaria del embarazo, según la legislación española actual, así como en la reforma propuesta (y la europea comparada, por cierto), no es un asesinato.

Las personas que, por su propia conciencia, rechazan el aborto son perfectamente respetables, tanto como quienes lo defendemos. Pero el límite de lo que es legal y, por lo tanto, aceptado por la sociedad, se establece en el Parlamento, residencia de la soberanía popular. La ley que ahora comienza su tramitación en las Cortes no obliga a nadie a abortar, ni a ocultar a los progenitores un embarazo o un aborto. Pretende, sencilla y rigurosamente, mejorar la protección y las garantías para las mujeres y los/las profesionales, adaptar la norma a la realidad española y acabar con algún supuesto que ha dado lugar a verdaderos abusos.

Imaginemos que una chica de 16 años se queda embarazada sin haberlo querido y que, tras pensarlo, decide abortar en los plazos y supuestos que establece la ley, ¿no es cruel que, además, tenga que cargar con la fe o las creencias de otros, con la presión exagerada de aquellos que siempre han negado a las mujeres la posibilidad de elegir? Porque de eso se trata: de que las niñas y las adolescentes reciban una educación, una atención y un mensaje de toda la sociedad que rompa con siglos de miedo y dependencia y, a cambio, les ofrezcamos seguridad y autonomía, los mejores instrumentos para la responsabilidad y para la libertad.

Fuente: La ciudad de las Diosas

28 oct 2009

Las mujeres paganas


¿Qué son las mujeres paganas? Según Leticia Ortega:

Son mujeres que quieren hacer de éste un mundo más vivible

Son mujeres que se dieron cuenta que el cambio que desean ver
en el mundo, está en sus manos

Son mujeres que se sienten hijas de la Pachamama, de Pullowi, de Gaia

Son mujeres que creen en la horizontalidad de las relaciones

Son mujeres que saben que el sistema patriarcal fracasó

Son mujeres que sí creen en el Sacerdocio Femenino

Son mujeres que se atreven a ser distintas

Son mujeres que se atreven a darle una educación diferente a sus hij@s

Son mujeres que se atreven a decir “no” y “basta”

Son mujeres que se atreven a correr con los lobos

Son mujeres que se permiten ser compasivas consigo mismas

Son mujeres que se atreven a caminar despeinadas

Son mujeres que admiran y honran la vejez y la sabiduría

Son mujeres que no creen en la superioridad

Son mujeres que saben que el IQ no sirve para gran cosa

Son mujeres que juegan y bailan con sus hij@s en cualquier lugar de la ciudad

Son mujeres que forman círculos espirituales

Son mujeres que salen a buscar sus Diosas Oscuras y aunque tienen miedo,
atraviesan el Bosque Espeso

Son mujeres que lloran, se deprimen, y se cansan más cuando están ovulando
y no se sienten disminuidas por ello

Son mujeres que aprendieron a reírse de sí mismas

Son mujeres que saben que ser llamadas Brujas es un gran elogio

Son mujeres que sienten a tod@s l@s niñ@s del mundo como sus hij@s

Si te sientes identificada con esta descripción entonces
¡¡Bienvenida a la Cueva porque somos de la misma manada!!


http://www.elblogalternativo.com/2009/07/14/mujeres-paganas-%C2%BFquienes-son/

Ilustración: Circe, Waterhouse